¿Cómo de importante es la vista para ti?
1·¿Cada cuánto te haces revisiones?
Uno de nuestros mayores errores es descuidar la vista y no acudir periódicamente a nuestro oculista. Deberíamos acudir anualmente a hacernos una revisión exhaustiva, si tuviéramos problemas habituales, como dolor de cabeza, enrojecimiento, pérdida leve de la vista o incluso antecedentes de familiares con enfermedades como la diabetes, glaucoma o hipertensión deberíamos acudir más frecuentemente. En una de esas revisiones podrían detectarnos una de esas enfermedades.
2· ¿Cuidas tú alimentación?
De todos es sabido que una buena alimentación es súper importante para llevar una vida sana y saludable. Lo que comemos, también influye notablemente en nuestra vista. Las vitaminas A y C, el magnesio y el Omega-3 son buenas para el desarrollo de la vista.
-Los ácidos grasos Omega-3 refuerzan el corazón y el cerebro, y además, ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades en los ojos. El Omega-3 también refuerza la película del lagrimal y ayuda a prevenir la sequedad ocular.
-Comer pescado azul, en conserva o fresco, reducen el riesgo de Degeneración Macular.
-Las hortalizas, como la zanahoria, es conocida por ser una hortaliza que ayuda a mejorar la visión gracias a sus nutrientes, la luteína y la zeaxatina. Pero no sólo la zanahoria contiene estos nutrientes, las verduras de hojas verdes, como el brócoli, el calabacín, las coles, la lechuga, también contiene estos elementos. Además, las personas que tienen una alimentación vegetariana, tienen un menor riesgo de desarrollar cataratas que las personas que tienen una dieta carnívora.
- El té verde es hidratante, por lo que ayuda a producir más lágrima. Al igual que la cerveza, contiene catequinas un elevado poder antioxidante, tienen vitamina C y E, leuteína y zeaxantina, que como los alimentos verdes y la zanahoria, ayudan a proteger tus ojos de la degeneración macular y otras enfermedades.
3. ¿Eres de los que se pega a la pantalla como si no hubiera un mañana?
Hoy en día, el uso de dispositivos está a la orden del día, es raro ver una casa sin televisor, teléfono móvil y/u ordenador. El uso de tabletas, portátiles, ordenadores de mesa y toda ésta tecnología que invade nuestros hogares y resto de espacios públicos está provocando en los usuarios fatiga visual. El brillo de las pantallas electrónicas y el contraste hacen que nuestra vista sufra con el tiempo, provocando dolores de cabeza, dolor de cuello, fatiga, visión borrosa o doble, ect.
Se recomienda no usar durante mucho tiempo los dispositivos de mano y en su uso, mantenerlos a una distancia de entre 35 y 40 cm, en el uso de ordenadores, se recomienda una distancia de 50 cm.
Muchas veces, cuando estamos utilizando el móvil y no conseguimos ver bien las letras o lo que aparece en l
a pantalla nos acercamos el teléfono tanto que ¡nuestra nariz choca con la pantalla! y, ¿no sería más fácil aumentar el tamaño de la fuente o hacer “zoom”? Para ayudar a que nuestros ojos no sufran tanto es recomendable NO usarlo a oscuras, ya que favorecemos la fatiga visual con los contrastes de luz y destellos de los dispositivos.
Por eso es importante no pegarse demasiado a las pantallas. Los que trabajamos diariamente delante de un ordenador, no tenemos otro remedio, por eso es importante no pegarse demasiado a la pantalla y tener una buena iluminación y orientación del ordenador respecto a la luz artificial y natural.
4. Protégete de los rayos solares, también en invierno.
¿Sabías que los rayos ultravioletas pueden provocar cataratas y degeneración macular? Exponernos a los rayos UV sin protección favorece la aparición de enfermedades, no solo de la piel, también nuestros ojos pueden sufrir.
El uso adecuado de unas gafas de sol que nos protejan de los rayos ultravioletas es muy importante. Debes ser consciente de dónde y a quién compras las gafas, ya que una mala lente en unas gafas de sol puede ser tan malo como no llevar nada.
5. ¿Cuidas tus lentillas?
Cuando te hacen las lentillas por primera vez, tu óptico te explica y enseña cómo poner y quitar las lentillas de contacto y una serie de cuidados que debes tener siempre en cuenta:
-Tener una buena higiene a la hora de manipular nuestras lentillas es muy importante, ya que ponerlas con las manos sucias puede hacer que pasemos miles de microbios y bacterias a nuestros ojos, provocando infecciones. Antes de ponerte las lentillas lávate siempre las manos, aunque te las hayas lavado hace poco.
-Si vas a dormir la siesta, quítate las lentillas y luego vuelve a ponértelas.
-Mantén bien limpio el contenedor de tus lentillas, si usas lentillas de largo plazo, cambia el líquido a diario.
-Cuando las manipules cuida de no clavarle las uñas, ya que cualquier rozadura o mota de polvo puede irritarnos los ojos.
-Usa tan sólo soluciones indicadas para el lavado y cuidado de las lentillas (que nos hemos enterado que muchos habéis usado la saliva para humedecer las lentillas…)
Tan sólo son algunos de los cuidados básicos que debes atender. Las lentes son algo sensibles, tenlo en cuenta.
6. Tus gafas, tu ayudante.
Para los que estamos un poco miopes, las gafas son nuestro mejor aliado. Por eso, tienes que cuidarlas tanto como si fueran tu bien más preciado (o un poco menos). Sigue estos consejos para tenerlas siempre bien:
-Límpialas con productos de óptica y siempre en húmedo, no limpies tus lentes con productos del hogar, ya que lo único que consigues es que se deteriore y estropee la lente.
-Mantén tus gafas en buen estado, evita que se rayen y mantén la montura bien ajustada, nada de monturas flojas o con tornillos que bailen.
7. ¿Descansan también tus ojos?
Tus ojos también necesitan descansar, hay una regla de oro que deberíamos cumplir todos, y es que por 20 minutos de ordenador, necesitamos 20 segundos de descanso. Cierra los ojos sin apretar, tan sólo deja que tus párpados caigan. De esta manera conseguiremos que nuestra vista y ojos descansen y al final del día no sentiremos tantas molestias.
8. Hidratación, también para tus ojos.
Tus ojos también necesitan estar hidratados, mucha gente sufre de sequedad en los ojos, lo que provoca mayor irritación y mayor pesadez, por eso es aconsejable utilizar gotas o lágrimas artificiales con el fin de no hacer trabajar tanto a la vista.
9. Si te maquillas debes tener cuidado.
La aplicación del rímel debería ser ocasional, y si eres de las o de los que se maquilla a diario los ojos, tira el rímel cada tres meses y compra uno nuevo, ya que el rímel acumula un sinfín de bacterias de las que no somos conscientes.
También el lápiz de ojos puede hacer que tengamos una infección grave, se aconseja pintar por fuera de la línea inferior del párpado y no por dentro, ya que al pintar por dentro estamos obstruyendo las glándulas y hace que no lubriquemos bien el ojo.
10. Gafas de protección.
Muchas veces el desconocimiento hace que vivamos una mala experiencia, ¿cuántos de vosotros utiliza gafas de protección cuando corta el césped, lija alguna pieza de madera (por pequeña que sea), realiza una limpieza del hogar en la que utiliza productos tóxicos fuertes, taladra o clava, etc.? Muy pocos…
Utilizar gafas protectoras para la realización de las actividades antes mencionadas puede salvarnos de coger una infección. Nos puede saltar polvo de la madera, de la pared o alguna pequeña astilla de madera que en muchas ocasiones no vamos a sentir, pero esa diminuta partícula queda en el ojo, pudiendo provocar irritación, infección o pequeña úlcera.
Gracias por seguir nuestro blog. Esperamos que estos Tips os ayuden a mantener un mejor cuidado en la vista, por lo menos, ya sabemos lo que pueden causar los malos hábitos.
¡Mucha suerte y buena vista!